Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

lunes, 9 de marzo de 2015

TECNICAS DE ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD

Durante los últimos 2,000 años, el mundo ha perdido, ´por extinción y solo en mamíferos mas de 100 especies o subespecies de este tipo. Aproximadamente dos tercios de estas perdidas han ocurrido desde a mediados del siglo XX.

Las técnicas de estudio permitirán al hombre preservar las especies ya que muchas de ellas se han extinguido y otras se están desapareciendo. 
Las técnicas son:
Colecta: Consiste en colectar una muestra de especies animales o vegetales para su posterior estudio.
Conservación: Es el intento de detener la rápida disminución de las especies mediante diferentes técnicas que entre ellas se incluyen:
 - Prohibiciones y controles
 - Restauración del hábitat
 - Santuarios( reservas y refugios).
Observación: Esta técnica de estudio se basa en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso. Además de tomar nota de la información y registrarla para su análisis posterior.  
Adaptaciones que han desarrollado las plantas y animales:
ANIMALES
Adaptaciones fisiológicas
Adaptaciones morfológicas
Adaptaciones etológicas o de comportamiento
Plantas 


BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO ACUATICO.

Los ríos y los lagos se encuentran entre los ecosistemas más antropizados del mundo. Por lo tanto, existen pocas dudas de que las recientes extinciones regionales o mundiales de los organismos acuáticos se deben a las actividades humanas. Por ejemplo, la disminución de la biodiversidad acuática continental en Norteamérica es aproximadamente cinco veces superior a la de la fauna terrestre. En los peces, que representan el mejor taxón conocido, las pérdidas de hábitat, la modificación de los caudales, la contaminación industrial, la eutrofización y la introducción de especies se supone que son las mayores amenazas para la biodiversidad acuática. Se teme que el cambio climático anunciado aumente la pérdida del hábitat regional a través de las reducciones crónicas del recurso agua y poner en peligro un mayor número de especies en un futuro próximo. En estas condiciones, poner en evidencia los factores y comprender los procesos responsables de las variaciones de la biodiversidad a gran escala espacial y temporal es un paso crucial en el desarrollo de modelos estadísticos capaces de predecir los cambios de biodiversidad en respuesta a los cambios mundiales presentes y futuros. Estos modelos son esenciales para responder a los desafíos de conservación que enfrentan nuestras sociedades. Se abordan tres principales acciones derivados de este tema, en el marco de nuestra colaboración con el ULRA de la UMSS de Cochabamba: 1.-Establecimiento de un Sistema de Información Geográfica (SIG) sobre los hidrosistemas en Bolivia
2.-Efectos de la fragmentación natural y antrópica en los ecosistemas acuáticos:
3.- Bioindicación: Desarrollo de indicadores de calidad ecológica de los medios acuáticos.


México entre los países con mayor diversidad biológica.

La diversidad de especies en el planeta ha sido estimada entre 5 y 50 millones o más, aunque a la fecha sólo se han señalado alrededor de 1.4 millones .

El número total de especies conocidas en México es de 64 878 aproximadamente. Junto con Brasil, Colombia e indonesia, México se encuentra entre los primeros lugares de las listas de riqueza de especies. Como: 26 mil especies de plantas, 282 especies de anfibios, 707 de reptiles y 439 de mamíferos. Estas cifras, comparadas con otros países en el plano mundial, colocan a México como un país mega diverso, ya que presento al menos 10% de la diversidad terrestre del planeta.

COMPORTAMIENTO INNATO Y APRENDIDO

  • El comportamiento innato es el conjunto de acciones que un animal ya sabe cómo hacerlo desde el momento en que nace.


  • Las conductas aprendidas son comportamientos que un animal no sabe hacer cuando nace. Hay que enseñarle a la criatura a hacer ese comportamiento, y por lo general se necesita algo de práctica para aprender a hacerlo correctamente








ANIMALES ECTODERMOS Y ENDODERMOS

  • Los seres vivos ectotermos, son animales que no disponen de mecanismos químicos para regular su temperatura corporal.
Como los ectotermos no gastan energía al no producir calor, pueden estar largos periodos sin alimentarse.

  • •Los animales ectodermos producen calor por su propio metabolismo. Este calor es el que mantiene su temperatura
    corporal.

TIPOS DE ADAPTACIÓN DE LOS ORGANISMOS A SU MEDIO

Adaptación significa acostumbrarse o saber vivir en un medio físico determinado de un Ecosistema en particular, los organismos mejores adaptados crean estructuras biológicas que le permiten vivir mejor en ese medio Estrategias de defensa de las presas La existencia de depredadores implica que predador y presa hayan coevolucionado para poder sobrevivir. En particular, las presas han debido desarrollar estructuras de defensa: En el caso de los vegetales, una de las estrategias es tener estructuras cada vez más duras para: Ser más grande y competir por la luz y poder crecer más
Resistir el ataque de depredadores: Leñosas que rebrotan: pero esto implica la aparición de celulosas, ligninas poco nutritivas. Herbáceas que producen gran cantidad de semillas Los vegetales presentan pueden presentar estructuras defensivas como espinas, venenos… En el caso de los animales, tienen una composición más equilibrada y las diferentes presas tienen un valor energético similar, así pues, la principal forma de defensa es que el tiempo de captura y el esfuerzo sea lo más alto posible y las presas adoptan diferentes estrategias para evitar ser cazadas: Mimetismo o cripsis: estrategia de camuflaje. Coloración aposomática: llamar la atención mediante colores llamativos para alertar a los predadores de su peligrosidad porque pueden ser tóxicas. Mimetismo de Bates o mimetismo batesiano: son llamativas para simular que son peligrosas pero en realidad no lo son.

LA EVOLUCIÓN COMO FACTOR QUE CONTRIBUYE A LA BIODIVERSIDAD


Es el termino por el que se hace referencia a ala amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también la influencia de las actividades del ser humano.